LA TECNOLOGIA

En mi blog van a conocer todo sobre la tecnología, sus avances y sus actualizaciones... y porfavor difundan mi blog....

martes, 25 de febrero de 2014

Samsung es el centro de las burlas de HTC y Nokia

Martes, 25 Feb 2014

burla-htc-2
No ha pasado ni un día tras el lanzamiento del Samsung Galaxy S5 y ya hay fabricantes rivales que se están burlando del nuevo buque insignia de la surcoreana.
En mi opinión, no creo que sean los más indicados para andar con bromas de este tipo ya que Samsung maneja el doble de mercado que ellos dos juntos. Aún así, las imágenes tienen su gracia.

Bromas con respecto al Galaxy S5 por parte de sus rivales

htc-burla-1
La marca taiwanesa HTC ha puesto su granito de arena en esta serie de burlas contra Samsung. En primer lugar, uno de sus tweets tras la presentación del Galaxy S5 habla sobre las personas que compren este nuevo terminal. Ya que sentirán remordimiento de conciencia.
htc-burla-tirita
Pero no todo ha quedado aquí, sino que el director ejecutivo de HTC en Estados Unidos ha hecho RT a una imagen un tanto graciosa, al menos a mi parecer. Hay que reconocer el mérito del que pensó en eso.
nokia-burla-1

Otro de los que se han unido al carro de las burlas sobre el nuevo Samsung Galaxy S5 es Nokia. Nokia ha publicado untweet donde insinúa que este nuevo Samsung Galaxy S5 no es más que una versión un poco mejorada del Galaxy S4. Sólo hay que ver la frase que acompaña la foto: “Not the samesung ;) ”. Acompañado también de una frase en el tweet: “Aléjate del resto”.
Esto no son más que tácticas de marketing, donde si uno saca un producto, el resto del mercado se ríe de ellos sacando defectos por todos lados con el fin de reducir la buena imagen que tenga el nuevo dispositivo. Pero aún así, al menos en mi opinión, razón no les falta. El lanzamiento del nuevo Galaxy ha sido un chasco para más de uno.

lunes, 24 de febrero de 2014

WhatsApp agregará voz a su servicio de mensajes



La aplicación de mensajería instantánea WhatsAppintroducirá llamadas de voz en el segundo trimestre de este año, según anunció hoy el cofundador de la compañía, Jan Koum.

El directivo de WhatsApp hizo ese anuncio durante su intervención en uno de los debates que se celebran en el Mobile World Congress, que empezó hoy en Barcelona (noreste).

El anuncio llega menos de una semana después de la compra de la aplicación de mensajería por 19.000 millones de dólares por parte de Facebook, realizada el pasado día 19 de febrero.

Koum se refirió hoy en varias ocasiones a dicha adquisición, y aseguró que esta "no va a cambiar en absoluto" la estrategia global de WhatsApp ni su política de privacidad.

En este sentido, aseguró que la compañía que cofundó precisamente hoy hace cinco años se mantendrá como una entidad "independiente" dentro de Facebook, de una manera similar a lo que ocurrió con Instagram, y descartó que en un futuro WhatsApp se centre en juegos o publicidad.

Koum defendió el derecho de los ciudadanos a poder contactar unos con otros de una manera "asequible" y "simple" aprovechando las nuevas tecnologías, y aseguró que este convencimiento es el que le ha llevado a dar el paso de introducir las llamadas de voz en el servicio de WhatsApp.

En esta línea, recordó que cuando vivía en Rusia durante su infancia y primera adolescencia, antes de emigrar a Estados Unidos, el uso del teléfono era un bien muy preciado y al que muy pocas personas tenían acceso.

"Muchos amigos y vecinos de mi familia venían a casa para poder hacer y recibir llamadas. No quiero que esas dificultades que yo presencié ocurran en ningún otro sitio", subrayó.

Sobre Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, Koum aseguró que ambos comparten una misma visión: "convertir el mundo en un lugar mejor conectado".

WhatsApp nació en Estados Unidos en 2009 y actualmente tiene unos 450 millones de usuarios mensuales en activo, el setenta por ciento de ellos activos a diario.

La popularidad del servicio se debe a que cada vez más usuarios de móvil optaron por este sistema de mensajería frente a los tradicionales SMS.

sábado, 22 de febrero de 2014


WhatsApp se cae tres días después de que


 Facebook lo compre por 13.800 millones


22 Feb 2014

Whatsapp


La última caída masiva de la aplicación de mensajería instantánea se produjo el pasado 7 de diciembre. Twitter se llenó de referencias al fallo de la compañía. El pasado miércoles se oficializó la operación por la que la red social Facebook se hacía con el principal servicio de mensajería.

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea de móvil más utilizada y descargada del mundo, sufrió una caída de este sábado, sobre las 19.30 horas de la tarde. Este fallo técnico llega apenas tres días después de que se hiciera pública la compra, por parte de Facebook, de esta aplicación, por un montante final de 19.000 millones de dólares, es decir, más de 13.800 millones de euros. Casi dos horas después de la caída, la compañía explicó en Twitter que estaban teniendo problemas con un servidor: La última caída de este servicio se produjo el pasado 7 de diciembre. En aquella ocasión, la compañía también informó de la incidencia a través de la red social Twitter. Precisamente fue en Twitter donde este sábado "whatsapp" se convirtió en trending topic, debido a la gran cantidad de tuits, muchos de ellos burlándose de la situación, acerca de la caída del servicio y de su proximidad en el tiempo a la operación de compra por parte de Facebook.

jueves, 20 de febrero de 2014

Más de 4.000 millones de personas son usuarios de redes sociales

20 Feb 2014

El organizador de iRedes, Leandro Pérez, y la directora de Comunicación de Telefónica en Castilla y León y Castilla-La Mancha, María José Gutiérrez, conversan durante la presentación de la actualización del mapa de redes sociales en español. EFE

Burgos, 20 feb (EFE).- Más de 4.000 millones de personas son usuarios y tienen cuenta registrada en alguna red social en el mundo, según el mapa elaborado para el IV Congreso Iberoamericano de Redes Sociales "iRedes" que acogerá en marzo la ciudad de Burgos.
El mapa lo ha elaborado el director gráfico del Boston Globe, Chiqui Esteban, con documentación de Francisco Quirós, de Gentedigital.es., y se ha hecho público poco después de conocerse que Facebook -la primera red social del mundo- ha pagado 19.000 millones de dólares por Whatsapp, en una operación para posicionarse entre el público más joven y el mercado del móvil.
El codirector de iRedes, Leandro Pérez, ha destacado hoy en rueda de prensa el hecho de que las dos principales redes sociales chinas, QZone y Sina Weibo, que son poco conocidas en países occidentales, suman más de mil millones de usuarios.
Sin embargo, la red social que cuenta con más cuentas registradas sigue siendo Facebook, que en el último año, desde que se elaboró el anterior mapa, ha sumado 49 millones de cuentas y alcanza ya los 1.109 millones.
También entre las redes con más usuarios figuran Twitter, que supera los 500 millones; Google+, que tiene 300 millones; Instagram, que tiene 150 millones; y YouTube, que tiene 100 millones de cuentas.
En el mapa elaborado para esta IV edición de iRedes, que se celebrará en Burgos los próximos 6 y 7 de marzo, se han incluido por primera vez los servicios de mensajería instantánea, como Line, WeChat, Viber y, sobre todo Whatsapp, que cuenta ya con cerca de 400 millones de usuarios registrados en todo el mundo, el 10 por ciento de ellos en España.
Leandro Pérez ha aprovechado la presencia de los medios de comunicación para dar a conocer los ganadores de los premios iRedes, que se entregarán durante el congreso a los periodistas Ramón Lobo y Jordi Pérez Colomé y el Cuerpo Nacional de Policía por su estrategia de presencia en las redes sociales, fundamentalmente en Twitter.
El codirector de iRedes ha explicado que la elección del periodista y escritor Ramón Lobo se ha debido a "su capacidad para utilizar las redes sociales para extender un modo de ser periodista y de hacer periodismo que la tecnología no ha conseguido doblegar".
En el caso del periodista barcelonés Jordi Pérez Colomé, autor de seis libros, Leandro Pérez ha explicado que el jurado ha reconocido "la claridad con la que escribe y analiza la política internacional, tanto en su blog (obamaworld.es), como en sus libros".
En cuanto a la Policía, el jurado ha valorado que lleva en Twitter desde 2009, cuenta con más de 750.000 seguidores y ha aúna en sus mensajes "humor, servicio y cercanía".
El Congreso Iberoamericano de Redes Sociales contará en su cuarta edición con representantes de algunas de las redes más reconocidas y con más usuarios, entre ellas varias de las que aparecen destacadas en el mapa presentado hoy.
La inauguración correrá a cargo, precisamente, de Laura González-Estéfani, directora de Alianzas Estratégicas para Latinoamérica de Facebook.
La clausura será un debate que protagonizarán el periodista Pedro J. Ramírez y el científico Eduardo Punset.

Facebook compra WhatsApp por US$ 19.000 millones

20 Feb 2014


La empresa californiana Facebook anunció que ha adquirido la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp por 19.000 millones de dólares, según la información enviada a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC).
La red social Facebook financiará la adquisición con el pago parcial en efectivo y en acciones.
WhatsApp tiene unos 450 millones de usuarios mensuales en activo, el 70 por ciento de ellos activos a diario. La popularidad del servicio se debe a que cada vez más usuarios de móvil han optado por esta opción de mensajería frente a los tradicionales y onerosos SMS.
La operación, que aún no se ha llevado a cabo, implicará el desembolso de 4.000 millones de dólares en efectivo, 12.000 millones de dólares en acciones de Facebook y otros 3.000 millones de dólares en acciones RSU (Restricted Stock Unit), una emisión futura similar a la de las opciones sobre acciones.
"WhatsApp está en el camino de conectar a mil millones de personas. Los servicios que alcanzan ese hito son de increíble valor", indicó el consejero delegado y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
"ESTAMOS EMOCIONADOS"
El fundador de esta sencilla aplicación, Jan Koum, indicó en un comunicado que "la profunda conexión de los usuarios y el rápido crecimiento del servicio ha estado impulsado por unas capacidades de mensajería simples, sólidas e instantáneas".
"Estamos emocionados y honrados por poder ser socios de Mark (Zuckerberg) y Facebook al tiempo que continuamos llevando nuestro producto a más gente en todo el mundo", indicó Koum.
Zuckerberg destacó que esta nueva alianza permitirá "un mundo más abierto y conectado".
"WhatsApp complementará nuestros servicios de chat y mensajería para que podamos ofrecer nuevas herramientas a nuestra comunidad", indicó el fundador de Facebook en su perfil de la red social.
La generosa oferta de Facebook por este servicio es la mayor de la compañía hasta la fecha y está muy por encima de los 1.000 millones que pagó en 2012 por la red social de fotos Instagram.
Además, la operación es una muestra más de la carrera por integrar nuevos servicios y competidores entre los gigantes de internet, que reconocen en las aplicaciones de redes sociales uno de los nichos de más potencial crecimiento.
Las dudas de los analistas sobre la oferta récord por WhatsApp es cómo va a conseguir Facebook rentabilizar la aplicación de mensajes, que se descarga a un precio que ronda el dólar anual, permite enviar mensajes, fotos y vídeo de manera gratuita y no tiene publicidad.
WhatsApp emplea a algo más de medio centenar de empleados. El precio pagado equivale a unos 40 dólares por usuario de la red.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Samsung no usará Android en su próximo smartwatch

19 Feb 2014

Según los rumores, la compañía coreana probará Tizen en su nuevo reloj inteligente.

Las empresas están calentando los motores para Mobile World Congress, que comienza la próxima semana en Barcelona. Al mismo tiempo, plétora de rumores han circulado sobre los productos que se lanzarán durante el evento. Uno de ellos es el próximo reloj inteligente deSamsung, que a diferencia del Galaxy Gear no usaría Android como sistema operativo.
Es decir, sería un equipo libre de Google. Esto marcaría una postura importante para Samsung, uno de los principales vendedores de equipos Android, pero que ha hecho lo posible por personalizar el sistema operativo para hacerlo diferente a la competencia. En el caso del próximo smartwatch, la coreana optaría por usar Tizen, aquel sistema operativo desarrollado junto a Intel a partir del malogrado Meego.
Samsung ha estado impulsando Tizen en el último tiempo, con miras a utilizarlo en smartphones y otros dispositivos. La compañía podría tener otras razones para probar otro sistema operativo en un reloj, como por ejemplo mejorar la duración de la batería, o hacerlo más sencillo. El primer Gear no cumplió todas las expectativas, por lo que Samsung tiene espacio para experimentar, sobre todo considerando que no ha pasado mucho tiempo desde el lanzamiento pasado, en septiembre de 2013.

lunes, 17 de febrero de 2014

No veremos un iPad de 13 pulgadas hasta 2015

17 febrero 2014
iPad-Pro-concept
Desde que llegó a nuestros oídos que Apple estaba desarrollando un nuevo iPad con una pantalla de un tamaño notablemente superior a cualquiera de los modelos actuales, de unas 13 pulgadas, no hemos dejado de preguntarnos cuando podremos poner nuestros ojos (y nuestras manos, si somos afortunados) sobre ese tablet que ya se ha bautizado como iPad Pro.
Pues parece que tenemos que esperar bastante, ya que en Cupertino no parecen tener la más mínima intención de lanzarlo al mercado este año.
Los planes de la marca de la manzana sí que cuentan con presentar un nuevo y mejorado iPad Air, pero ni asomo del iPad Pro o de un nuevo iPad mini Retina, que verían retrasada su hoja de ruta hasta 2015.
Así de contundente se expresa el analista de KGI Securities, Ming Chi Kuo, en una de sus habituales notas sobre el futuro del ecosistema de Apple.
Para él, el único iPad que la compañía presentará este año será una nueva generación del iPad Air. Un tablet en el que Apple tiene depositadas muchas esperanzas y que estaría equipado conun nuevo procesador A8 más potente y que también aparecería con un sensor Touch ID heredado del iPhone 5s.
De hecho, incluso se daría más importancia a la también próxima generación del iPad mini Retina, por lo que el iPad Pro de 13 pulgadas se retrasaría más que probablemente hasta principios del año que viene o, siendo muy optimistas, arriesgarse a una presentación este año y lanzar una limitadísima tanda inicial a finales del mismo.
El iPad Air se ha convertido en un auténtico superventas en el último cuarto del pasado 2013, hasta el punto de provocar que Apple decidiera dejar de fabricar a corto plazo el iPad 2 e incluso dejar un poco “en la nevera” el desarrollo del próximo iPad mini con pantalla Retina. Por ello, y habida cuenta de que el iPad Pro se sigue desarrollando también, parece que tanto el pequeño como el supuesto hermano mayor del iPad Air verán retrasada su aparición hasta el año que viene, dejando al citado iPad Air como único tablet debutante de este año, tal y como os hemos contado.
A todo esto, habría que añadir la prioridad que en Cupertino están dando también al iWatch y la adaptación de iOS para ese dispositivo, que vería también la luz este 2014.
Todo pinta complicado para el iPad Pro y el iPad mini Retina e incluso para el propio iPad en sí, que se prevé que pierda cuota de mercado desde los 34 millones de unidades que se despacharon a principios de 2013 a menos de 30 que se prevén para el mismo período del año en curso.